Arquitecto Original. Joan Rubió i Bellber


Joan Rubió i Bellber



Joan Rubió i Bellver (Reus24 de abril de 1870 – Barcelona30 de noviembre de 1952) fue uno de los arquitectos y poco conocido exponente del modernismo catalán. Pertenece a la promoción “intermedia del modernismo” y es prácticamente coetáneo de Puig y Cadafalch y Moncunill. Procedente de una familia con vocación arquitectónica, siendo hermano del ingeniero militar Marià Rubió i Bellvery, la tradición continúa, dejando nombres de grandes creadores como sus sobrinos, el arquitecto Nicolau Maria Rubió i Tudurí y el ingeniero Santiago Rubió i Tudurí;o sus nietos, los arquitectos Ignasi de Solà-Morales y Manuel de Solà-Morales.





Fue discípulo de Antoni Gaudí, con quien comenzó su carrera profesional y con el que trabajó hasta 1905, colaborando en obras como el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, la Casa Batlló, la Casa Calvet, la Torre Bellesguard, elParque Güell, la restauración de la Catedral de Mallorca y la Colonia Güell, donde construyó la Cooperativa (con Francesc Berenguer1900) y diversas casas particulares, como Ca l'Ordal (1894) y Ca l'Espinal (1900). A lo largo de su carrera se hará patente permanentemente la huella de sus primeros años con el maestro del modernismo Antoni Gaudí, el cual marcó su obra y estilo.

Entre los años 1900 y 1914 desarrolla su etapa prominentemente modernista, dentro de la cual podemos destacar una serie de residencias unifamiliares para la alta burguesía como las casas “Alemany”, “Golferich”, “Canals”, Ripol-Noble”, y muchas más. En 1901 obtiene una mención especial en el “concurs d’edificis del Ajuntament de Barcelona”por su obra de la Casa Golferichs.




Fue también regidor del Ayuntamiento de Barcelona (1905) y arquitecto de la Diputación, desde de donde realizó obras en el Palacio de la Generalidad de Cataluña; la más destacada fue la construcción del puente neogótico que une el palacio con la casa de los Canonges, en la calle del Bisbe. Fue militante de la Lliga Regionalista y colaboró con la Mancomunidad de Cataluña.


Entre otros de los edificios que construyó en Barcelona destacan los edificios de la “Escuela Industrial”, las casas “Golferichs”, “Pomar”, “Rialp”, “Dolcet” y varias situadas en la ladera del Tibidabo: la Casa “Roviralta” o "Frare Blanc", la “Casa Fornells” y la “Casa Casacuberta”. Fuera de la capital catalana realizó la iglesia de “Sant Miquel de la Roqueta” en Ripoll, el Monasterio de la “Sagrada Familia” en Manacor, el edificio de las “Cavas Raventós” y el asilo de“Sant Crist en Igualada.



Colinia Güell:


C l'Espinal
Ca l'Ordal

 Centro Barcelona:


Ca Golferichs

 Zona de Tividabo:



Casa Casacuberta

Casa Roviralta ("Frare Blanc")

Mallorca:




Banco de Sóller

No hay comentarios:

Publicar un comentario